Definida por su creador Earl Hamner como un drama gótico, la serie sustituía los pozos de petróleo por los viñedos de California. Estrenada el 4 de diciembre de 1981, narraba la historia de 2 familias unidas por una vasta extensión de tierra para cultivo de vid. El imperio vinícola daba a su propietaria ANGELA CHANNING tanto poder como el petróleo a los magnates de Dallas y Denver. Su intérprete llegaría a recuperar la fama alcanzada en los 50 tras la victoria de su ex marido, el primer actor que ocupó la presidencia de EEUU.
JANE WYMAN, ganadora de un Oscar por su personaje de la sordomuda Belinda (Johnny Belinda, J.Negulesco), se convirtió en su indiscutible 1ª estrella. De las 3 supersoaps más conocidas en España, FALCON CREST era quizá la que contaba con un reparto más sólido: ROBERT FOXWORTH, formado en la escena y con experiencia cinematográfica, interpretó al bueno de la serie, Chase Gioberti, sobrino de Angela, durante 6 años.
Su esposa Maggie, claro remedo de Pamela Ewing, estaba a cargo de SUSAN SULLIVAN, otra veterana con un Emmy en su haber que casi permaneció hasta el final. En la 2ª temporada se incorporó el actor teatral DAVID SELBY, que inicialmente representaba una versión más matizada del personaje que había encarnado en “Flamingo road”, aunque, en etapas sucesivas, su rol de Richard Channing vería suavizado su irascible carácter, seguramente por presiones de los grupos moralistas estadounidenses.
Además de los actores ya mencionados, que lucharon desde el principio por hacer creíbles sus papeles, señalaremos la presencia de otros cuyo protagonismo aumentó a medida que avanzaba la serie. Es el caso de ABBY DALTON y MARGARET LADD, 2 actrices secundarias de TV cuyos personajes fueron desarrollados paulatinamente. Julia, encarnada por la 1ª, era una enóloga cuya frustración personal desembocaba en una obsesión asesina, mientras que su hermana Emma (Ladd) permaneció en 2º plano hasta la 3ª temporada, en que recuperó por fin su estabilidad emocional (temporalmente). Otro personaje importante fue el que interpretó durante 3 años MEL FERRER, el inseparable abogado de Angela, Phillip Erikson. Al igual que sus competidoras, FC incluía en su reparto los nombres de jóvenes promesas que se ajustaban adecuadamente al personaje por su imagen. De este modo, LORENZO LAMAS, hijo del fallecido galán Fernando Lamas, interpretó al nieto de Angela, el ambicioso Lance.
ANA-ALICIA se ocupó de un papel introducido en los últimos episodios de la 1ª etapa, Melissa Agretti, con más de un punto en común con la Fallon de DINASTÍA. Los hijos de la honrada familia Gioberti fueron encarnados por WILLIAM (Billy en las 2 primeras etapas) R. MOSES como Cole y JAMIE ROSE, que fue eliminada de los guiones (y posteriormente sustituida) al hacerse evidente que su rol de Vickie tenía escaso interés. A pesar de los reemplazos que hubo al principio, en FC siempre se tendió a una constante renovación del plantel secundario y, generalmente, se prefería matar al personaje antes que cambiarle el rostro.
Por la serie pasaron, en periodos más o menos largos, actores como John Saxon (Tony), Laura Johnson (Terry), Cliff Robertson (Michael), Simon MacCorkindale (Greg), Anne Archer (Cassandra), Ken Olin (Christopher), Dana Sparks (la 2ª Vickie), Brett Cullen (Dan), John Callahan (Eric), Gregory Harrison (Sharpe), Susan Blakely (Anne) y muchos más, entre los que se hallaba la inevitable MORGAN FAIRCHILD, en un papel insólito en ella.
Apareció asimismo en 7 episodios de la 8ª temporada, la catalana ASSUMPTA SERNA, en el glamuroso papel de Anna Cellini. En las 2 primeras etapas, la Special Guest Star de FC fue LANA TURNER, que apareció en 6 episodios espaciados. Su personaje, Jacqueline Perrault, era la madre de Chase y acérrima enemiga de Angela (rivalidad que se extendió a la vida real y que tuvo como consecuencia la muerte forzosa del personaje).
La 4ª etapa contó con la presencia de la italiana GINA LOLLOBRIGIDA, en un intento de encontrar a su propia Joan Collins. Tras 5 episodios interpretando a Francesca Gioberti, la hermana secreta de Angela, la Lollo abandonó la serie y volvió a Italia. Desde entonces, aparecieron viejas glorias como Celeste Holm (Anna), Jane Greer (Charlotte), Cesar Romero (Peter), KIM NOVAK (Kit), Robert Stack (Roland), Leslie Caron (Nicole) y Rod Taylor (Frank).
Acerca del reparto fijo de FC, en su inmensa mayoría los actores fueron desperdiciados en unos papeles que no eran más que plagios indiscutibles de las familias de Dallas y Denver. Los guionistas partieron, sin embargo, de un planteamiento original: un piloto de líneas aéreas se trasladaba a California tras heredar unas viñas de su padre, muerto en extrañas circunstancias, y se encontraba con la hostilidad de su hipócrita tía y de su nieto.
Los guiones de la 2ª etapa se centraban en el asesinato del padre de Melissa, casada con Lance pero embarazada de Cole, siguiendo el esquema de las series de detectives, lo que mantuvo el interés. En años siguientes, los recursos melodramáticos se basaron en argumentos de las series rivales, llevándolos a sus últimas consecuencias para disimular su origen. Una organización terrorista llamada la Compañía distinguió a la serie como uno de los programas más gráficamente violentos de TV. Tras un par de años más de esplendor, FC inició el lento declive, y se canceló su rodaje en 1990, con un final feliz y cerrado: un brindis de Angela ante sus tierras fue su última imagen, emitido el 17 de mayo de 1990.
A FAVOR DE LA SERIE
Os voy hablar de Angela Channing, nuestra Angie. Siempre la consideré una víbora, egoísta, ambiciosa y una arpía de armas tomar. Pero con el paso de los años me he dado cuenta que era una mujer luchadora y tenaz con la cabeza y el corazón frío. Tenia el corazón frío, sí, pero, ¿por qué? Creció en un mundo donde los negocios los dominaban los hombres, ella se tuvo que crecer y darse de respetar entre esta selva que era el Valle de Tuscany. Tenía un hermano borracho que no le ayudaba en nada respecto a los negocios de Falcon Crest(el padre de Chase),una hija débil mental, otra que en realidad era una reprimida, Julia, y el único al que veía con ganas de comerse el mundo era su nieto Lance.
Ella apostó todas sus cartas por él, sí es cierto que manipulaba mucho la vida de los suyos. Angela estaba resentida de no haber podido tener una vida como los demás, tuvo una vida llena de complicaciones desde el día que heredó Falcon Crest y nunca permitiría que nadie tocase aquella tierra por la que ella sacrificó tanto. De repente le viene un sobrino, piloto de aviones, que en la vida se había pasado por allí, y empieza a tocarle la permanente. Pues ella, como comprenderéis, no podía consentirlo, no podía consentir que un recién llegado le quitase de un borrón todo lo que ella había mantenido durante toda una vida. Angela quizá tenía un exagerado sentido del deber llevado al máximo, pero no la culpo. No tenía otra salida que defenderse.
Tampoco le ayudaba su tosquedad y su mala uva, para caer simpatica al resto del Valle. Si en ese valle hubo una verdadera malvada fue y será Melissa Agretti, porque ni tan siquiera a Richard lo considero un malvado gratuito. Era un personaje atormentado que buscaba cariño y nadie se lo daba, era una fiera herida. Dicho esto creo que queda claro que Angela, nuestra Angie, era mala por que el mundo la hizo así, como cantaba Jeanette.
Raúl Cardà, en un artículo publicado en el Grupo de Yahoo CHARLA ENSERIE.
LORENZO LAMAS EN ESPAÑA, PROMOCIONANDO LOS DVD´S DE "FALCON CREST"
“Falcon Crest” (1981-1989) vuelve a nuestros hogares con la edición en DVD de su Primera Temporada.
Y lo hace a bombo y platillo con una multitudinaria presentación en Madrid con Lorenzo Lamas y Assumpta Serna como excepcionales maestros de ceremonias.
A tenor de la cantidad de medios de comunicación que había en este acto –televisiones nacionales y autonómicas, radios, productoras de televisión y muchos medios escritos-, daba la impresión de que no había pasado el tiempo y de que estábamos ante una serie de moda hoy en día. Una auténtica Serie de Culto con mayúsculas.
Tras posar ante las cámaras y los objetivos de los fotógrafos, tuve la oportunidad de hablar con Lorenzo unos minutos mientras su agente iba seleccionando los medios a los que el actor debía dirigirse.
Debo reconocer que en persona, los años no han pasado en balde para Lamas, que sigue llevando melena estilo Aznar, pero que ha envejecido visiblemente con un bigote de estilo mejicano que no le pega demasiado. Una imagen que nada tiene que ver con ese atractivo gigoló que conquistó los corazones de muchas y de muchos. El Rey de las Camas ha madurado y ha cedido su cetro a otras estrellas de reciente hornada, las nacidas a mediados de los 80, cuando "Falcon Crest" alcanzó su máximo apogeo.
Tras el pequeño chasco inicial, empezamos a hablar. En un “spanglish” macarrónico, Lorenzo Lamas me contó que viene muy poco por nuestro país.
El motivo es que a sus 51 años está hecho todo un padrazo de tres niñas de 12, 10 y 8 años. Vive por y para por ellas y no tiene apenas tiempo libre: las lleva a karate, a nadar, a hacer cursos…
Lamas recuerda con mucho cariño sus 9 años en “Falcon Crest”. Para él actores como Jane Wyman (“que en paz descanse”), David Selby, Susan Sullivan, Ana Alicia o Billy R. Moses… forman parte de su propia familia, una gran familia. Lo que me recuerda a la inolvidable Angela Channing diciéndole a su sobrinito Chase aquello de “al fin y al cabo, somos familia” antes de clavarle un puñal en la espalda.
Lamas está muy agradecido a los productores de “Falcon Crest” porque considera que la serie le sirvió de escuela para aprender a actuar, ya que apenas tenía 23 años cuando debutó en la piel de Lance Cunsom.
Lo que más le ha sorprendido al propio actor es la enorme popularidad de la que “Falcon Crest” todavía goza en nuestro país dos décadas después de que dejara de emitirse en España.
Lamas aún se emociona cuando habla de su trabajo en la serie:
“Tengo maravillosos sentimientos, recuerdos increíbles de esa serie…Cada vez que escucho la sintonía de cabecera, es como volver atrás en el tiempo”
Como le veía muy solícito, me atreví a pedirle que me tarareara el conocido tema que todos guardamos en un lugar especial en nuestra memoria. Y el tío se puso a tararearla sin tapujos. Fue el momento más gracioso de la entrevista.
Lo único que no supe interpretar es la cara que me puso al final, cuando me despedí diciéndole que era un gran fan de “Falcon Crest” y que la veía desde pequeñito. Me sonrió con un gesto algo forzado jajajaja.
Además de la serie que le dio la fama en España y en el mundo, Lamas reconoce que también destacaría de su trabajo como actor la serie “Renegado” (1992-1997), porque le dio la oportunidad de trabajar como actor, guionista, productor y director.
A diferencia de Lamas, Assumpta Serna sí que se conserva estupendamente.
A sus 53 años, la actriz catalana se quedó impactada con el cambio que ha experimentado la imagen de Lorenzo.
“Me acuerdo la primera vez que lo ví, al volante de un descapotable, con cuatro chicas impresionantes y mucha marcha y pensé ¡que bien se lo pasa este hombre!”.
Assumpta estuvo muy simpática conmigo, me comentó que recuerda perfectamente a Jane Wyman, completamente arreglada a las seis de la mañana y preparada para rodar, con un cigarrillo en la mano.
“Era una mujer encantadora, aunque al principio me intimidaba con esa imagen de femme fatale, fuerte y dura que le gustaba dar. La primera vez que me habló me dijo: me han contado que eres buena actriz. Ahora lo veremos”.
Assumpta Serna, que tenía 30 años cuando participó como actriz invitada en la octava temporada de la serie, fue la única presencia española en el reparto de "Falcon Crest".
La popular actriz recuerda que los guionistas trabajaban con un público que les recomendaban tramas para los personajes.
Al rodarse un episodio cada semana, todo se hacía de forma muy profesional.
Falcon Crest era una serie de culto en España, "a la gente le encanta porque tenía muy buenos profesionales, todo se cuidaba hasta el más mínimo detalle”.
Detalles que a partir de esta semana podremos apreciar con la mejor calidad de imagen en los cuatro discos que componen los 18 primeros episodios.
Los que iniciaron una de las sagas más inolvidables de la historia de la televisión.
ALBERTO SCHARZMANN para MUNDO DALLAS